Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 21 de febrero de 2025 | 16:00Presentan Plan Bicentenario: iniciativa que impulsará el desarrollo económico de Chiloé

En su visita a la provincia el ministro de Economía, Nicolás Grau, dio a conocer la iniciativa y destacó los resultados del PTI Iglesias de Chiloé.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, visitó recientemente la provincia de Chiloé con el objetivo de exponer a la Asociación de Municipios de dicho territorio insular los detalles del Plan Bicentenario.
La presente iniciativa, que se implementará en el marco de la conmemoración de los 200 años de la anexión del Archipiélago a Chile, contempla una serie de medidas, de corto y largo plazo, que pretenden generar un impulso en el desarrollo local.
.jpeg)
El plan propone el fomento de tres actividades económicas propias de Chiloé, las cuales se componen en pesca, turismo y desarrollo productivo. Esto, será canalizado por medio de 37 programas, que serán implementados por servicios dependientes del Ministerio de Economía, como Indespa y Corfo.
Su puesta en marcha se iniciará este año 2025 con el ingreso de aproximadamente $2 mil millones, donde se priorizará el apoyo a la pesca artesanal mediante iniciativas equivalentes a $1.700 millones.
Respecto a las ayudas enfocadas al sector turístico, se proyecta la articulación del desarrollo de esta actividad en todo el territorio local por medio de iniciativas que se ejecutan dentro de la oferta programática de Corfo. Posteriormente, el proceso asociado a la implementación del plan continuará su avance durante los años 2026 y 2027.

Tras la finalización de la reunión, el ministro Grau valoró el planteamiento realizado inicialmente por los alcaldes del archipiélago, el cual, finalmente, se concretó con la realización de la presentación del Plan Bicentenario de Chiloé.
“La región y en particular la provincia de Chiloé, tiene una gran oportunidad para fortalecer su economía a propósito de las obras de infraestructura que se van a realizar. Y eso significa que hay que trabajar con tiempo. Además, el hecho histórico de los 200 años de la anexión de Chiloé a Chile creo que es también un evento muy relevante", indicó.
En tanto, el gobernador regional, Alejandro Santana, valoró la presentación realizada por el secretario de Estado, junto con señalar la importancia de fortalecer el desarrollo de la provincia.
"Tenemos una mirada que el Bicentenario tiene que generarse este año, durante el año 2026 también. Y por eso es que todos nuestros programas vinculados, esperamos iniciar su ejecución en el segundo semestre del año 2025”, comentó.
PTI Iglesias Patrimoniales
Durante la tarde, el ministro de Economía, Nicolás Grau, participó en la presentación de los resultados del Programa Territorial Integrado (PTI) “Iglesias Patrimoniales de Chiloé”, iniciativa impulsada por Corfo Los Lagos y que ha permitido articular un trabajo conjunto de actores públicos y privados para fortalecer la oferta turístico cultural y patrimonial del archipiélago de Chiloé.

La actividad se realizó en el Museo de las Iglesias de Ancud y contó con la participación de los diputados Alejandro Bernales y Fernando Bórquez, así como los directores regionales de Corfo, Eduardo Arancibia y de Sercotec, Jessica Kramm, entre otros.
La ruta, que abarca los 16 templos emblemáticos, ha registrado un considerable flujo de visitantes: 15 mil en noviembre de 2024, 12 mil en diciembre de 2024 y 60 mil en enero de 2025.
Dichas cifras evidencian el impacto de estos sitios patrimoniales, que no solo representan un legado arquitectónico de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en madera, sino que también constituyen anclas fundamentales para el turismo cultural y sostenible de la región.
La Fundación de las Iglesias de Chiloé, administradora del sitio y del Museo, desempeña un rol clave en esta iniciativa, la cual beneficia directamente a 114 empresas del archipiélago mediante capacitaciones, promoción y vinculación, y contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales con la Unesco.
El éxito del PTI Iglesias de Chiloé ha sentado las bases para la creación del nuevo PTI Turismo Sostenible Chiloé, un ambicioso programa que proyecta al archipiélago como un destino turístico líder en Chile y de reconocimiento internacional.
.jpeg)