Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 19 de febrero de 2025 | 16:45

Guía de emprendimiento de Aysén: una herramienta para el desarrollo de negocios de todo Chile

Compartir

Esta iniciativa desarrollada por la UACh Campus Patagonia y cofinanciada por el Gobierno Regional de Aysén, ofrece un completo recurso gratuito para emprendedores y asesores en todo el país.

El ecosistema emprendedor de Chile cuenta desde ahora con una nueva herramienta diseñada para fortalecer el desarrollo de negocios en el país.

Se trata de la Guía de emprendimiento de Aysén, un material didáctico y accesible que busca acompañar a quienes desean emprender, desde la concepción de una idea de negocio hasta la consolidación financiera de sus proyectos.

La guía, creada desde la Universidad Austral de Chile (UACh) Campus Patagonia con el cofinanciamiento del Gobierno Regional de Aysén, se estructura en cinco tomos especializados, cada uno de los cuales aborda diferentes etapas del proceso emprendedor.

Estos son: Conociéndome y conociendo mi negocio, Estrategias y herramientas transversales, Conectando con los clientes, Estructura y finanzas para un negocio sólido; y Apoyando el crecimiento de otros.

El material, disponible gratuitamente en el sitio web de cooperativas de Aysén se ha diseñado con un enfoque amigable y ejemplos basados en la realidad regional de Aysén, pero aplicables a diversos contextos en el país, permitiendo que emprendedores y asesores de distintas regiones puedan beneficiarse de sus contenidos.

Apuesta por el desarrollo económico nacional

Según cifras del Ministerio de Economía, más del 98% de las empresas en Chile corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y el emprendimiento se ha consolidado como una vía clave para la generación de empleo y el desarrollo territorial. 

No obstante, uno de los principales desafíos que enfrentan los emprendedores es el acceso a información clara, amigable y estructurada sobre cómo iniciar y hacer crecer sus negocios.

El coautor, quien ha liderado el desarrollo de este material, Gonzalo Marfán, se refirió a los beneficios y alcances de esta guía.

"Esta guía es una potente herramienta tanto para asesores como para emprendedores, ya que entrega información práctica y aplicable para cada etapa del emprendimiento, con un enfoque realista y cercano", destacó.

Impacto esperado 

Desde su lanzamiento en formato digital, la Guía de emprendimiento de Aysén ha despertado un gran interés dentro del ecosistema emprendedor nacional.

Para ampliar su alcance, se ha hecho un llamado a la comunidad a compartir esta iniciativa en redes sociales y espacios de difusión. 

"Queremos que esta guía llegue a cada rincón de Chile y se convierta en un recurso de consulta permanente para quienes sueñan con desarrollar su propio negocio, así como quienes quieren apoyar a otros en la concreción de estos, cómo asesores o profesionales dedicados al apoyo de emprendedores", enfatizó Marfán.

Quienes deseen acceder al material pueden descargarlo de forma gratuita en el sitio web oficial www.cooperativasdeaysen.cl, ingresando a la sección "Guía de Emprendimiento".

 

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
210147