Encuentro Cooperar para Emprender - FRUTILLAR - Programa Dinamiza CORFO 2024

En vivo desde Frutillar
Actualidad
Por Pablo Santiesteban , 17 de junio de 2024 | 12:39

Rueda de Negocios Patagonia: un hito para la promoción turística

Una oportunidad para difundir los destinos de la macrozona Patagonia fue el evento realizado en Santiago. Crédito: Sernatur Aysén.
Compartir

Empresarios regionales y compradores nacionales se reunieron para fortalecer las redes de comercialización turística.

La Patagonia chilena abre con fuerza sus puertas al mercado nacional, esta vez, mediante un trabajo conjunto entre las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena. 

El jueves 13 de julio se realizó la Rueda de Negocios Patagonia 2024, en Santiago, un evento de carácter macrozonal que reunió a 30 empresarios regionales -10 de cada región austral- con 30 compradores nacionales, lo que generó más de 320 reuniones comerciales. 

Este Workshop es el primer evento de este tipo y es producto de la colaboración entre las direcciones regionales de Sernatur en Los Lagos, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, una iniciativa que se enmarca en la estrategia de promoción turística para el año 2024, la cual busca fortalecer la Patagonia como un destino emblemático del país a través de acciones conjuntas.

El director regional de Sernatur Aysén, Claudio Montecinos, explicó que este evento es parte de la estrategia regional de promoción del destino Aysén Patagonia y se vincula estrechamente con la estrategia de promoción a nivel nacional.

"Esta rueda de negocio es una de muchas otras acciones de promoción y comercialización que realizaremos de manera conjunta con las otras regiones de la Patagonia, con el fin de poder posicionar a nivel nacional e internacional la Patagonia como un destino de clase mundial", indicó Montecinos.

El objetivo principal del evento fue generar una instancia de diálogo e intercambio entre los empresarios regionales y los compradores nacionales, con el fin de fortalecer las redes de comercialización existentes y crear nuevas oportunidades de negocio. 

De nivel mundial

Amanda Reuter, de Terra Luna Lodge, una de las empresas turísticas participantes del evento destacó la oportunidad de generar nuevas redes. "Hemos tenido una muy buena jornada con muchas reuniones, y gracias a éstas hemos podido agenda más reuniones aún, generar lazos dentro de la región y fuera con distintos operadores", señaló.

Ana María Carrera, de Patagonia Nostrum y presidenta de la Cámara de Turismo de Coyhaique, valoró el espacio para reconectarse comercialmente con agencias nacionales. "Ha sido una tremenda experiencia encontrarse en este primer evento macrozonal, a pesar del mal tiempo que hemos tenido, ha venido un buen número de compradores", dijo. 

Chile es reconocido a nivel mundial por su turismo de naturaleza y eventos como este buscan posicionar la macrozona Patagonia como un destino atractivo y de clase mundial para los tour operadores nacionales que reciben los requerimientos de turistas nacionales e internacionales.


 

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel