Encuentro Cooperar para Emprender - FRUTILLAR - Programa Dinamiza CORFO 2024

En vivo desde Frutillar
Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 27 de junio de 2024 | 11:05

Lanzan sexto llamado a "GoGlobal" para emprendimientos innovadores

Se abrió la convocatoria a la sexta versión del programa. Crédito: ProChile.
Compartir

El anuncio se dio en el marco de la alianza formada por ProChile y Corfo para la internacionalización de la innovación.

Ya se abrió la nueva versión del programa softlanding empresarial “GoGlobal”, que apoya el proceso de internacionalización de emprendimientos innovadores y startups, permitiéndoles acceder a los mercados de Perú, Colombia, México, EE.UU. (Miami), sumándose este año también España.

El anuncio fue dado a conocer en el marco de la firma de alianza entre ProChile y Corfo para generar sinergias que permitan un eficiente aprovechamiento de los recursos públicos y así continuar aportando a la reactivación económica del país.

En la sexta versión del programa, que contempla desde reuniones online hasta un viaje al mercado de destino, serán seleccionadas hasta 48 empresas chilenas que cuenten con un producto o servicio innovador, con potencial de escalabilidad, validación comercial en Chile y con una estrategia de expansión para el mercado seleccionado.

El director regional (s) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, junto con destacar la colaboración pactada con ProChile, explicó que GoGlobal no solo ofrece a las startups una plataforma para acceder a mercados estratégicos internacionales, sino también fortalece la capacidad de competir en los ecosistemas más sofisticados del mundo.

“Esta colaboración es un paso crucial para seguir fomentando la reactivación económica y consolidar a Chile como un referente de innovación y emprendimiento a nivel global, este acuerdo sintetiza las acciones que ya veníamos realizando y abre puertas a nuevas alianzas", informó.

Etapas del programa

GoGlobal se divide en etapas de pre-internacionalización e inmersión. 

La primera etapa consta de dos semanas online de charlas, seminarios y capacitaciones, relacionadas a procesos legales y tributarios, comerciales y culturales específicos sobre cada potencial mercado de destino.

Además, los emprendimientos y startups recibirán el apoyo de organizaciones especializadas desde los países de destino, para establecer el plan de trabajo que realizarán durante el proceso de apertura internacional.

 Una vez terminada la etapa de pre-internacionalización, se inicia la etapa de inmersión (remota y presencial) de hasta cuatro semanas, que incluye el acompañamiento y apoyo para que los emprendimientos seleccionados puedan cumplir su plan de trabajo. 

Parte de este proceso será presencial, e implica la generación de una agenda comercial, acceso a mentorías especializadas, actividades de networking, visitas a centros tecnológicos y capacitaciones específicas para generar conocimiento sobre la industria local.

Las postulaciones a GoGlobal estarán abiertas hasta el 8 de julio del 2024, a las 13:00.

 Los emprendimientos y startups podrán encontrar información ampliada sobre requisitos de postulación, objetivos del programa, detalle sobre los mercados a optar, entre otros datos haciendo clic acá.

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel