Encuentro Cooperar para Emprender - FRUTILLAR - Programa Dinamiza CORFO 2024

En vivo desde Frutillar
Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 25 de junio de 2024 | 14:00

Fondo Esperanza, más de 20 años acompañando a emprendedores de sectores vulnerables

Compartir

Conoce cómo puedes ser socio de la organización de desarrollo social más grande a nivel nacional, que hoy atiende a 130 mil socios de Arica a Coyhaique.

Por más de 20 años Fondo Esperanza, la organización pionera en implementar el servicio microfinanciero solidario enfocado al emprendimiento en sectores vulnerables, ha apoyado a más de 620 mil micro emprendedores de distintos puntos del país.

Un dedicado trabajo que se enmarca en su compromiso social de superación de la pobreza, desarrollo de las comunidades y una relación de confianza con cada uno de sus “socias y socios" emprendedores.

Esta institución perteneciente a la Fundación Microfinanzas BBVA y al Hogar de Cristo, entrega un servicio integral a través de microcréditos, capacitación, generación de redes de apoyo e inclusión digital para que las y los emprendedores salgan adelante.

Todo esto bajo la mundialmente reconocida metodología de Banca Comunal, que potencia los negocios a través de un trabajo grupal, donde la cohesión y la confianza entre integrantes de una comunidad es clave.

Según detallan desde Fondo Esperanza, un grupo de personas se unen para solicitar microcréditos productivos bajo un sistema de co-avalidad solidaria, que les permite acceder a garantías o avales que no tendrían de manera individual. 

De esta forma cada emprendedor puede solicitar el monto necesario para su negocio y el grupo asume como propio el compromiso de pago de cada integrante. 

Para ello, entrega un primer crédito de entre $70 mil a $400 mil a cuatro o cinco meses, con cuotas semanales o quincenales y a medida que se van completando los créditos, se pueden optar a mayores montos.

"En Fondo Esperanza hablamos de socias y socios, no de clientes, porque el 80% de los emprendimientos que apoyamos son liderados por mujeres. Son socias porque es un modelo de intervención que se entiende como un trabajo conjunto, donde somos aliados en la búsqueda de un objetivo común: transformar su calidad de vida, la de sus familias y comunidades”, enfatizan.

Cómo ser socia/socio

Si tienes un emprendimiento, quieres llevarlo a un siguiente nivel y mejorar tu calidad de vida, puedes ser parte de Fondo Esperanza, ingresando a su página web, rellenando el formulario alojado en la sección “Quiero ser socia/socio”, con el cual se pondrán en contacto contigo.

También puedes quedarte atento a las convocatorias y novedades siguiendo sus redes sociales como @fondoesperanza. 

Conoce más información sobre Fondo Esperanza, sus beneficios, su enfoque social y especial acompañamiento con cada uno de sus socios ingresando en www.fondoesperanza.cl

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel