Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 10 de agosto de 2022 | 09:15

Conversatorio Despega MIPE difundió los 125 cupos disponibles en Los Ríos

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Encuentro en donde se informo del programa en la región.Crédito: Sence.
Compartir

Son cinco cursos disponibles en la región, dos en modalidad presencial y tres E-learning. Conoce en la nota cómo postular.

Como una excelente oportunidad y agradeciendo el espacio de encuentro destacaron los asistentes al Conversatorio Despega Mipe, organizado por la Unidad de Capacitación de Sence Los Ríos. 

La reunión tuvo como objetivo dar a conocer los cursos disponibles para postulación del programa Despega Mipe en la Región de Los Ríos, que busca mejorar las competencias y la competitividad de las micro y pequeñas empresas, a través de la capacitación.

Actualmente en la región, están disponibles los cursos: Formulación de proyectos de microemprendimiento y Control de calidad de procesos agroalimentarios, programados en modalidad presencial para la comuna de Valdivia. 

Además, están los cursos Facturación electrónica, Gestión de redes sociales y Procesos logísticos en bodegas, centros de distribución y centro de transferencia, en modalidad E-Learning.

A la actividad, encabezada por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, y el director regional de Sence, Rafael Foradori, asistieron representantes de los Barrios Comerciales Cochrane y Esmeralda, la Cámara de Turismo Valdivia, la Cámara de Comercio, SAVAL A.G., entre otros.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Leiva, destacó en la ocasión el programa de capacitación de Sence que ofrece diversos cursos relacionados a la tecnología y el marketing digital.

 "El objetivo del Gobierno es mantener las posibilidades de entregar las herramientas a los emprendedores y a quienes ofrecen empleo, que son un porcentaje muy alto a nivel regional”, informó.

Por su parte, Alberto Reyes, del Barrio Comercial Cochrane, resaltó lo positivo de esta instancia, en cuanto a que se pudo conocer información que ahora deberá ser canalizada a sus socios de las capacitaciones que se ofrecen y cómo los asociados pueden ser favorecidos con las oportunidades del Sence.

A su vez, Marcela Espinoza de SAVAL, valoró la actividad, pues “crea nexos y lazos entre los distintos gremios, una oportunidad para que tengamos más información y hagamos uso de los beneficios del Sence”.

Mientras que el director regional de Sence, Rafael Foradori, valoró la instancia de diálogo, asociatividad y trabajo mancomunado entre los gremios, asociaciones y barrios comerciales de la región.

"Esto no sólo para que conozcan de mejor forma la oferta pública del servicio y del programa Despega MIPE, sino que también para la interacción entre ellos, y que vaya generando mayores oportunidades de conocimiento entre sus nichos de trabajo”, indicó el director.

Despega MIPE

De acuerdo a lo señalado por Sence, el programa está orientado a los trabajadores, dueños, socios y representantes legales de las micros y pequeñas empresas (MIPE).

Los requisitos son: ser representante legal, dueño, socio o trabajador de una Micro o Pequeña Empresa; y tener ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades del giro que no excedan a 25.000 U.F. en el último año calendario.

Si quieres participar de los cursos del programa, puedes ingresar al siguiente link.

 

Un medio especializado de Grupo DiarioSur.

Powered by Global Channel
134722