Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 21 de abril de 2025 | 13:00Destacados conferencistas serán parte de evento clave para el turismo sostenible en Los Lagos

[Últimos cupos] Se trata de “Destino Patagonia Costa: oportunidades del turismo sostenible” que se realizará este 23 y 24 de abril.
Con tres conferencistas internacionales de habla hispana de primer nivel, contará el evento “Destino Patagonia Costa: oportunidades para el turismo sostenible”, que se desarrollará este miércoles 23 y jueves 24 de abril en Puerto Montt.
La actividad, organizada por Do! Smart City, apoyada por Corfo Los Lagos a través de su programa “Viraliza”, y por el Gobierno Regional de Los Lagos, tiene como objetivo principal fortalecer redes de colaboración, promover buenas prácticas y conectar a empresas y emprendedores con el ecosistema de emprendimiento dinámico regional.
Será una oportunidad para visibilizar oportunidades de innovación y desarrollo empresarial alineadas con la estrategia smart destination, consolidando al territorio de la Región de Los Lagos como un referente en materia de turismo sostenible.

El evento contempla talleres de trabajo, una rueda de contactos que busca conectar en torno a una agenda de reuniones a emprendedores, empresarios y distintos tour operadores de Maullín, Calbuco y Puerto Montt, generando redes, posibilidades de alianzas y negocios futuros en un seminario abierto y gratuito, con relatores internacionales que abordarán las temáticas de las tendencias del turismo internacional, potencialidades de las tecnologías y fórmulas del turismo rural.
Destacados invitados
En dicha actividad, el especialista mexicano en turismo sostenible e impacto socioambiental, Gerardo Ibarra, contará las últimas tendencias del turismo en el mundo y las nuevas posibilidades para el emprendimiento.
“Si tuviera que dar un consejo para quien quiera innovar en el turismo, yo creo que sería escuchar al territorio, entenderlo, conocer la historia de un lugar, la cultura de las personas y atender a todos esos detalles y elementos que hacen únicos a un destino, para desde ahí empezar a diseñar modelos de negocios más sostenibles”, indicó.
Además, la directora del Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad (IITI) Argentina y experta en Turismo Rural, Lilia Casanova, entregará estrategias para el desarrollo de esta actividad con énfasis en alianzas de cooperación y casos exitosos.
“En nuestro encuentro compartiremos sobre el turismo rural y he seleccionado algunos tips que son importantes para justamente instrumentarlo y favorecerlo", adelantó.
Por último, el director fundador de Smart Tourism & Hospitality Consulting, Christian Arteaga, expondrá sobre gestión de tecnologías para el turismo, conocimiento y manejo de data, implementando tecnologías para estrategias de sostenibilidad turística.
“La tecnología en los últimos años ha avanzado de manera estrepitosa. De los modelos analógicos hemos pasado a modelos digitales y el mercado ha cambiado con esto. La tecnología no sólo representa un cambio en la forma en la que el mercado se está manejando sino también un cambio cultural", indicó.
La directora ejecutiva de DO! Smart City, Lorena Santana, destacó la participación de los expertos quienes entregarán su experiencia y conocimiento en el seminario internacional.
"Además, visitarán las comunas del territorio Patagonia Costa, empapándose del trabajo de los empresarios y emprendedores del turismo sostenible y tomarán contacto con las autoridades locales, para conocer las proyecciones del sector en las comunas de Calbuco, Maullín y Puerto Montt”, señaló.
Por su parte el director regional de Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia, explicó que Patagonia Costa es mucho más que un destino turístico, siendo una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de Maullín, Calbuco y Puerto Montt.
"Desde Corfo, estamos apoyando iniciativas que conecten a sus comunidades, emprendedores y empresas, impulsando un turismo que valore lo local y proyecte nuestra riqueza al mundo. Este 23 y 24 de abril, los invito a ser parte de ‘Destino Patagonia Costa’, una instancia para inspirarnos, aprender y construir juntos el futuro del turismo en nuestra región”, enfatizó.
Actualmente restan los últimos cupos para participar en el seminario internacional. Toda la información sobre el evento, y las inscripciones para participar en él, están disponibles en el sitio web oficial: www.destinopatagoniacosta.cl.