Eventos
Por Valentina Cortés Lehuei , 20 de mayo de 2024 | 18:40Encuentro internacional ACI reunirá a emprendedores con soluciones innovadoras frente al Cambio Climático
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 11 meses
El evento se desarrollará en Puerto Montt entre el 17 y el 18 de julio, y junto a un concurso destacará a emprendimientos que están desarrollando iniciativas revolucionarias.
El cambio climático se manifiesta en el territorio de diversas formas, afectando los modos tradicionales de vida y de producción de muchas personas, frente a ello las empresas y los ciudadanos deben ser ambiciosos en sus medidas de adaptación e innovación; así como en reducción de emisiones.
Es justamente este desafío el que da pie al “Encuentro ACI. Adapta, Crece e Innova: Emprendimiento ante el Cambio Climático", un evento en Puerto Montt a realizarse el 17 y 18 de julio y que busca promover soluciones innovadoras frente a los desafíos de adaptación al cambio climático que enfrentan las empresas de los sectores productivos silvícola, agropecuario, acuícola y turístico de la Región de Los Lagos.
ACI es organizado por la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia, en colaboración con Fundación NIVA Chile Research, Cuenca Sostenible e Intesal, con el apoyo de Corfo Los Lagos a través del programa Viraliza.
El director regional (s) de Corfo Los Lagos, David Espinoza, señaló la importancia de realizar eventos como este, no solo para generar conciencia, sino que también para impulsar la acción y fomentar la colaboración entre distintos sectores.
“Espero que este encuentro sea un éxito y que sus resultados inspiren nuevas iniciativas y proyectos que contribuyan a construir un futuro más sostenible para todos. A través de instrumentos como Viraliza de Corfo podemos dar a conocer y poner en la agenda pública los esfuerzos que realizan emprendimientos regionales en este contexto”, dijo.
Concurso para emprendedores
Los hitos de este encuentro partieron este 17 de mayo con la convocatoria al concurso de emprendedores.
Un llamado abierto a empresas de todo tamaño, startups, empresas grandes, medianas o pequeña, personas naturales y/o jurídicas, universidades o centros de investigación, comunidades locales, a lo largo de todo el territorio nacional, que estén desarrollando soluciones para las industrias seleccionadas, con enfoque en las brechas de adaptación priorizadas y en distintas fases de implementación, ya sea en investigación, prototipo, implementación o aplicación consolidada.
Desde Cuenca Sostenible, Rocío Alvarado, se refirió a la importancia de visibilizar y poner en valor el trabajo y el desafío que han tomado emprendedores para enfrentar el cambio climático, como un pilar en la búsqueda de soluciones innovadoras.
"Estamos muy contentos de ser parte de este proceso y relevar la importancia de la innovación hacia la sostenibilidad integral y la agenda de desarrollo sostenible en el territorio”, comentó.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad San Sebastián, Sergio Hermosilla, se refirió a los objetivos del encuentro.
“La creación de nuevo conocimiento, innovación y formación avanzada es parte del trabajo que realizamos en el quehacer universitario, por lo que desarrollar un evento como ACI es clave para aportar a los debates de manera descentralizada y abrir espacios de colaboración en una temática tan urgente como el cambio climático”, expresó.
Esta etapa concluye con la exposición y Encuentro ACI los días 17 y 18 de julio en la Universidad San Sebastián, Sede de la Patagonia, instancia de alta convocatoria que reunirá a los mejores exponentes y que contará con charlas magistrales de Santiago de la Puente Jeri, en temática de agua y sociedad; Laura Durana, en turismo y sostenibilidad; y Rubén Altman en inversión y tecnologías de mitigación.
Conoce más en www.EncuentroACI.cl