Actualidad
Por Valentina Cortés Lehuei , 9 de abril de 2025 | 09:30Región de Los Lagos promociona lo mejor de su actividad turística para romper la estacionalidad

Sernatur y el Gobierno Regional inician la ejecución de su programa que considera acciones de difusión en mercados nacionales e internacionales.
Con una actividad de lanzamiento en Santiago, que incluirá una presentación de destino, activaciones gastronómicas y la exposición de representantes del rubro, Sernatur Los Lagos y el Gobierno Regional comenzarán a dar vida al programa FNDR “Promoción Turística para la Región de Los Lagos”, que busca difundir la amplia oferta regional durante la denominada “temporada baja”.
La iniciativa de fomento, aprobada por el Consejo Regional de Los Lagos en 2024, iniciará su primer año de ejecución llevando lo mejor de la actividad turística regional hasta la capital.
El evento reunirá a más de 50 tour operadores y agencias de viajes de todo el país y será encabezada por el gobernador regional, Alejandro Santana, junto a la subsecretaria de turismo, Verónica Pardo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, el seremi de Economía Luis Cárdenas y la directora regional del servicio, Claudia Renedo.
La instancia se desarrollará este viernes 11 de abril en dependencias de Sernatur nivel central y en ella, tanto autoridades como representantes gremiales y de las gobernanzas de las siete zonas de interés turístico (ZOIT) que posee la región, buscarán cautivar a quienes operan y gestionan viajes a nivel nacional, para atraerlos, en lo inmediato, para semana santa y luego, durante la temporada baja, buscando romper con la estacionalidad.
Promoción del destino
El gobernador regional, Alejandro Santana, enfatizó que la región es un motor productivo donde el turismo ocupa un papel importante.
“Son más de 30 mil personas que trabajan directamente en la actividad y por eso estamos absolutamente convencidos que el gobierno regional tiene que impulsar los motores, uno de ellos es esta industria sin chimenea. El motor que podemos decir que es más sustentable, sostenible en el tiempo y por eso tenemos como compromiso ojalá duplicar en un plazo de cinco años la demanda de turistas en la región”, señaló.
.jpg)
En ese mismo sentido, la directora regional de Sernatur, Claudia Renedo, destacó que este es el puntapié inicial de una serie de acciones que su servicio y el gobierno regional desarrollarán con miras a promocionar la región y a la vez, seguir fortaleciendo el trabajo colaborativo público-privado que sustenta la actividad.
“Vamos a salir a mostrar y a lucir nuestra región, sus atractivos y sus bondades que se pueden disfrutar durante todo el año. Pero esta tarea no la haremos solo como Sernatur, sino que de la mano con nuestras emprendedoras y emprendedores turísticos, con el apoyo del gobierno regional, empresarios y gremios", informó.
Junto con ello, la representante de Sernatur en la región detalló que el lanzamiento contará con la instalación de stand informativos de cada uno de los cinco destinos turísticos que posee la región, es decir, Osorno-Puyehue, Lago Llanquihue, Patagonia Costa, Patagonia Verde y Chiloé, los cuales serán atendidos por representantes locales.
Además, se considera una amplia muestra gastronómica con productos identitarios de la región como choritos, carnes, quesos, repostería alemana, mermeladas, milcaos y morchella, entre otros, para el deleite de los participantes de la cita.
Desde Sernatur indicaron que ya se tiene programada la participación de representantes regionales en otras instancias de interés a nivel nacional como en el extranjero, como la feria WTM de Brasil, que se desarrollará entre el 14 y 16 de abril próximo en Sao Paulo y la feria Fiexpo, entre el 9 y 12 de junio, en Costa Rica.
Mientras que, en el ámbito nacional, también ya se tiene asegurada la presencia de Los Lagos en la Feria Internacional de Valparaíso FITVAL 2025 a realizarse entre el 25 y 26 de abril.